Docente en formación: Tania Ivet Rosas González
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA 2
FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MEXICO
Finalidades de la Educación Pública en México: Una aproximación histórica

La necesidad de difundir entre las masas la educación de primeras letras adquirió importancia desde la segunda mitad del siglo XVIII. Se destacó la importancia de extender la educación para contrarrestar la idea de que los habitantes de la Nueva España eran salvajes, ignorantes y bárbaros. Antonio Alzate y José Ignacio Bartolache se empeñaron en demostrar que los americanos eran tan racionales como los europeos y que no eran inferiores en genio, capacidad, virtudes y costumbres. En la educación estaba la clave para inculcar entre los habitantes de la Nueva España las luces que la modernidad exigía, pues se pensaba que el cultivo de las artes y ciencias que había logrado la prosperidad europea tendría el mismo efecto en tierras americanas. Se pretendió corregir desviaciones en la moral y las costumbres de la gente, sobretodo de los grupos más empobrecidos. Francisco María Herrera solicitó en 1786 el establecimiento de escuelas gratuitas porque estaba preocupado por la proliferación de niños y jóvenes que vagaban por las calles de la ciudad, hijos de familias campesinas que tuvieron que emigrar víctimas de las severas heladas que un año antes había castigado los cultivos de maíz, así mismo exigió que se aumentara el número escuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario